El alfabeto griego fue un métodos de escritura creado por los griegos en el siglo IX a.C. aproximadamente para comerciar con los fenicios, y es el primero que utilizó vocales y consonantes, ya que hasta esa fecha solo había alfabetos con consonantes. Así, se considera el primer alfabeto completo de la historia.
En este artículo vamos a ver cómo escribir el alfabeto griego con un tipo de caligrafía artística, así que atentos, que es realmente bello.
Plantilla del alfabeto griego

Materiales

El papel también es importante, hay que comprar uno que resista la tinta y no ramifique. En este tutorial he escogido el papel del Bloc para Esbozo Studio de Guarro-Canson.
Por otro lado, es muy útil tener a mano siempre un transportador de ángulos y una regla para hacer la pauta con lápiz que luego se pueda borrar fácilmente.
Consejos antes de escribir
Lo primero, a mi parecer, es realizar una pauta. Para ello, hay que marcar 4 alturas de ancho de plumí, es decir, va a tener una altura de 6 x 4 mm = 24 mm de altura porque voy a utilizar una plumín de 6 mm de alto.
Si utilizáis una de otro tamaño, tenéis que multiplicarlo x 4 para obtener la altura de estas letras. Después, con el transportador de ángulos, se dibuja un ángulo de 20º en un margen para tenerlo de referencia, como este:

¿Por qué este ángulo? Porque es la inclinación a la que tiene que poner la punta del plumín plano en cada trazo que se realice. A cada letra que hagáis, recomiendo volver a poner el plumín en ese ángulo porque es fácil perderlo.
Vídeo alfabeto griego paso a paso
Por si acaso todo lo explicado anteriormente no os queda claro, os animo a que veáis mi vídeo paso a paso que subí a mi canal de Youtube Azahara Letras. Ahí veréis cómo se traza cada letra ya que, si os fijáis, en la plantilla está el ductus, es decir, el orden y la dirección de cada trazo para escribir cada letra.
Espero que este vídeo paso a paso para escribir el alfabeto griego con caligrafía artística os haya gustado y os animéis a practicarlo, en especial si estudiáis este precioso idioma, al que el español debe tanto.