Ejercicios de caligrafía

septiembre 16, 2021

El alfabeto griego fue un métodos de escritura creado por los griegos en el siglo IX a.C. aproximadamente para comerciar con los fenicios, y es el primero que utilizó vocales y consonantes, ya que hasta esa fecha solo había alfabetos con consonantes. Así, se considera el primer alfabeto completo de la historia.

En este artículo vamos a ver cómo escribir el alfabeto griego con un tipo de caligrafía artística, así que atentos, que es realmente bello.

Sigue leyendo
Continua leyendo...

mayo 20, 2019

La caligrafía japonesa, en japonés llamada (書道 shodō) o shūji (習字), un término de origen chino, es una de las más antiguas del mundo y su origen está en la caligrafía china de la época medieval de la dinastía Tang. En Japón se la considera todo un arte o incluso toda una disciplina, por la de años de práctica que requiere hasta alcanzar su perfección. De hecho, hay personas que se animan a aprender japonés por lo mucho que les gusta esta preciosa caligrafía que, normalmente, se escribe con pincel y tinta sobre un papel especial. Hoy vamos a conocer un poco los caracteres más básicos del japonés, algunos de sus kanjis y, luego, os vamos a mostrar ejemplos de caligrafía japonesa.

El abecedario japonés

Antes de aprender a el arte de la caligrafía japonesa conviene conocer un poco el abecedario japones y aprender a escribirlo. Más que un abecedario, es considerado como un silabario, ya que se construye con sílabas que representan un sonido y no con letras sueltas. El japonés tiene dos silabarios que, juntos, se conocen como Kana. Uno es el Hiragana, el que se aprende en el colegio y el más utilizado y el Katakana, para nombres y palabras extranjeras ylas onomatopeyas. A continuación os mostramos un silabario Hiragana que tiene la transliteración de cada uno de ellos para que podáis leerlos (la pronunciación es muy parecida a la del Español):

Abecedario japones

Sigue leyendo
Continua leyendo...

marzo 1, 2018

La caligrafía árabe es una de las caligrafías más bellas del mundo y su escritura es todo un arte del que ya vimos una parte en nuestro artículo La caligrafía árabe. Sin embargo, hoy vamos a dedicar este artículo a aquellos niños, jóvenes o adultos que estén aprendiendo árabe y necesiten una guía para aprender a escribir el alifato paso a paso, que es la manera de denominar alfabeto árabe, a través de un cuaderno de caligrafía árabe. Aun así, antes vamos a ver algunas de sus características y peculiaridades.

PECULIARIDADES DE LA ESCRITURA ÁRABE

La escritura árabe tiene varias peculiaridades. Una de ellas es que se lee y se escribe de derecha a izquierda, así que en todas las imágenes que vais a ver a continuación os invito a que empecéis por la derecha, al revés del sistema latino.

La segunda peculiaridad es que tiene la base en la escritura cuneiforme, una de las formas más antiguas de escritura, por eso veremos algunas letras con formas derivadas de esta escritura.

La tercera peculiaridad es que sus letras se escriben de distinta manera dependiendo de si se sitúan aisladas, a principio de palabra, en medio o al final de palabra, lo cual veremos en uno de los siguientes apartados.

La cuarta peculiaridad, y la que se hace más difícil para los estudiantes, es que se escribe sin vocales. Cuando los textos son para estudiantes, tienen marcas para saber si la consonante se lee con “a” ( “ َ “, fatha), “i” (“ ِ ” kasra) o “u” ( ” ُ ” guau) o  con “sukun”,  ( ْ ) es decir, sin vocal añadida, pero en los textos normales no están indicados, así que hay que conocer la palabra. La manera más fácil de haceros una idea es pensar en cómo escribíamos los SMS sin vocales pero, aún así, los entendíamos. Ejemplo: “qtl? ybn, yt?”. Supongo que ya lo habréis deducido, pero el árabe estándar no tiene los sonidos de las vocales “o” y “e”.

Seguro que tiene más características que ahora mismo pasamos desapercibidas, pero iremos ampliando el artículo en cuando se nos ocurran más.

ALFABETO ÁRABE

Sin más, vamos a presentaros el alfabeto árabe o el alifato, que se llama así su primera letra, el “alif”. Como os hemos dicho, tenéis que empezar de derecha a izquierda, así que empezad por el dibujo del conejo, luego el del pato, etc. Este alfabeto se usa para otros idiomas, como el urdu, el persa y el pastún, aunque hay algunas letras y sonidos añadidos que no se encuentran en el siguiente alifato. Como os hemos comentados, ya que es un material para estudiantes, las palabras de ejemplo vienen con las vocales marcadas.

Alfabeto árabe con dibujos Alifato para niños

Sigue leyendo
Continua leyendo...

marzo 2, 2016

Las letras en árabe poseen una elegancia y una belleza natural que hará que cualquier cosa que te tatúes quede genial. Sin embargo, hay que tener cuidado, y si nuestro tatuador o tatuadora no conoce el idioma, es conveniente contratar a un calígrafo árabe o que conozca muy bien el idioma y la maestría de la caligrafía para que nos verifique que está bien escrito y para que nos haga el diseño con una tipografía bonita, que luzca más. Luego, el tatuador sólo tendrá que calcar el diseño en la piel y tatuarlo.

Por ejemplo, esta frase “الجمال هو النفص” (“La belleza es una escasez”) es muy bonita, pero han elegido una tipografía que equivale a una Times New Roman, lo cual hace que el tatuaje desmerezca un poco, aunque sigue siendo visualmente atractivo.

Tatuaje frase en árabe, la belleza es escasa
 

Una sola palabra, si se elige bien el tipo de tipografía e incluso el color, puede ser suficiente para crear un tatuaje singular. Esta chica lleva tatuada la palabra  “فَراشة“, “mariposa”, en la nuca, con un color muy especial, casi dorado, y una bella caligrafía.

Tatuaje palabra mariposa caligrafía árabe
 

En este otro tatuaje, han elegido una caligrafía algo más elaborada, donde las formas juegan y se adaptan a la forma de esa parte del cuerpo, concretamente, del brazo. Se puede leer : “روحي“, “mi alma” con algunos elementos decorativos propios de este arte islámico.

Tatuaje caligrafía árabe, mi alma
 

 

El diseñador o calígrafo del siguiente tatuaje ha ido más allá y ha decidido unir las palabras “سلام وحب” , “paz y amor” creando una bonita forma de pájaro. Sin duda, el resultado es sencillo a la vez que espectacular.

Tatuaje paz y amor en caligrafía árabe
 

¿Os han gustado estos tatuajes con distintas caligrafías en árabe? Esperamos que sí. En los próximos posts, iremos proponiendo más diseños, tanto en caligrafía latina como en árabe.
No dudéis en dejarnos preguntas y sugerencias en el apartado de comentarios.

Sigue leyendo
Continua leyendo...

febrero 22, 2016

La caligrafía árabe es un de las más bonitas del mundo, llena de formas sinuosas, letras que se alzan hacia el cielo y otras  que forman sacos o barquitos. Es una escritura cuneiforme, derivada de los jeroglíficos simplificados y se escribe y se lee de derecha a izquierda, al contrario que el alfabeto latino.

ALFABETO ÁRABE

Alfabeto caligrafía árabe con trazos

Este es es el alfabeto árabe, también llamado “Alifato”, ya que su primera letra se llama “Alif”. Se utiliza en idiomas como el árabe, el persa y el urdu. Como veis, las flechas van indicando el orden de los trazos que hay que seguir para escribir cada letra de forma correcta, así que si os estáis iniciando en el arte de la caligrafía árabe, es una buena forma de empezar a familiarizarse.

Para una mejor ejecución, conviene utilizar rotuladores de punta oblicua. Los mejores y más artesanales son los qalam, que significa “bolígrafo” en árabe. En realidad, es un trozo de bambú con la punta tallada que se va mojando en el tintero mientras vas escribiendo:

Lápiz Qalam para caligrafía áraner

Sigue leyendo
Continua leyendo...