La caligrafía no tiene límites ni impedimentos, y mucho menos cuando se refiere al utensilio de escritura y a los resultados que con ellos puedes conseguir.
Con esto me refiero a que no disponer Sigue leyendo
La caligrafía no tiene límites ni impedimentos, y mucho menos cuando se refiere al utensilio de escritura y a los resultados que con ellos puedes conseguir.
Con esto me refiero a que no disponer Sigue leyendo →
Normalmente la caligrafía itálica se escribe con una herramienta de punta plana, ya sea una plumilla plana, un Pilot Parallel Pen, un rotulador de punta plana o lo que tengáis a mano, incluso con un lápiz de carpintero. Sin embargo, Sigue leyendo →
La práctica de caligrafía con lápiz es muy placentera y está al alcance de cualquiera, ya que es una herramienta de escritura económica y fácil de encontrar.
Cuando nos enfrentamos a la decisión de qué lápiz es mejor para practicar caligrafía, son distintos los factores a tener en cuenta, por eso hice un vídeo en mi canal de Youtube Azahara Letras, el que veis a arriba, y también he querido escribir este post, para arrojar un poco de luz en este asunto y que podáis comprar el más adecuado.
Sigue leyendo →Cada vez se lleva más, tanto en bodas como en eventos importantes o de firmas de lujo, que haya una tarjeta marcasitios en las mesas con el nombre de la persona que se tiene que sentar en ese lugar escritos Sigue leyendo →
El arte de la caligrafía o de la escritura a mano va muy unida a la escritura en sí misma, desde la redacción hasta la creación literaria o la composición poética, son forma y contenido que, juntas, pueden hacer que Sigue leyendo →
El diseño gráfico de los carteles de películas son una gran fuente de inspiración. En ocasiones, son el resultado de años estudio de historia de caligrafía y de rotulación o hand lettering, que los diseñadores conocen muy bien, y Sigue leyendo →
Si os queréis hacer un tatuaje con un nombre o con una frase, es esencial escoger un tipo de letra que adapte al contenido del mensaje y a vuestro estilo, son dos cuestiones fundamentales sin las cuales el diseño puede quedar muy deslucido o inadecuado.
Hay miles de tipos de letras bonitas para tatuajes, muchas de ellas inspiradas en la historia de la caligrafía, pero también hay muchas tipografías y fuentes en Internet. De hecho, en conversordeletras.pro podéis encontrar mucha variedad de letras bonitas para inspiraros y para elegir la mejor para vuestros tatuajes y que resulte perfecto.
Vamos entonces a conocer la selección de letras para tatuajes que hemos hecho para vosotros, como os hemos dicho, atendiendo al significado de la frase y al estilo de la persona.
La letra Script viene a ser un tipo de letra inspirada en la letra manuscrita, es decir, en aquella que escribimos a mano, que el inglés también se conoce como cursive, pero no tiene por qué estar inclinada. Es un tipo de letra preciosa y personal, de hecho, hay muchos estilos e incluso los hay quien se tatúan la manuscrita de una persona que es especial para ellos y es a quien va dedicado el tatuaje, como la letra de un padre, de una madre, de un abuelo, de una abuela, de un hijo o hija…
Queda especialmente bien para frases personales y emotivas, la pueden llevar tanto hombres como mujeres que les guste lo minimalista y lo íntimo.
Sigue leyendo →El alfabeto griego fue un métodos de escritura creado por los griegos en el siglo IX a.C. aproximadamente para comerciar con los fenicios, y es el primero que utilizó vocales y consonantes, ya que hasta esa fecha solo había alfabetos con consonantes. Así, se considera el primer alfabeto completo de la historia.
En este artículo vamos a ver cómo escribir el alfabeto griego con un tipo de caligrafía artística, así que atentos, que es realmente bello.
Sigue leyendo →Como ya os he contado en alguna ocasión, las fuentes son la manera de llamar a las tipografías que se usan para ordenador y para páginas webs. Algunas tipografías y fuentes están inspiradas en caligrafías históricas de las que han tomado sus trazos y sus formas para crear alfabetos completos que podemos utilizar fácilmente en nuestros ordenadores. Hoy os voy a hablar de algunas fuentes que me gustan y que están basadas en caligrafías clásicas y antiguas. Si queréis escribir mensajes en las redes sociales con este tipo de letras, tenéis un conversor de letras que os puede ayudar a que vuestros mensajes tengan un aspecto más original a llamativo. ¡Vamos a dar un repaso a estas fuentes!
La caligrafía, por desgracia, es una asignatura olvidada en la enseñanza Primaria, tanto la presencial, como la primaria en línea, que se puede estudiar en países como México. Cada vez son menos escuelas las que ponen en relieve la práctica de la caligrafía, tanto de letra ligada, letra cursiva o letra de palo o de molde entre sus alumnos, y es una verdadera pena, ya que la mala caligrafía es un problema que arrastran toda su vida y que puede causar fallos de entendimiento en la comunicación escrita, así como problemas de autoestima al considerar que su letra es “fea”.
Por lo tanto, creemos de vital importancia la práctica de la caligrafía durante la etapa primaria de la enseñanza, primero con la práctica de la letra ligada y luego con la letra de molde. Normalmente, se practica durante la asignatura de lengua española, pero en mi humilde opinión, se podría tratar la caligrafía desde asignaturas como la educación plástica y visual o la expresión plástica (se denomina de una u otra forma dependiendo del país y del curriculum), en vez de como parte de las asignaturas de lengua que, al no tener tiempo para dar toda la materia, dan de lado a la práctica de la caligrafía o la envían como deberes opcionales.
A raíz de esta cuestión, decidí hacer un vídeo en donde analicé varias muestras de escritura de niños y niñas de primaria, desde los 6 hasta los 12 años, y di algunas claves para mejorar la letra de cada uno de ellos, siendo consciente de su edad y de sus capacidades psicomotrices y grafomotrices. Vamos a echarle un vistazo y, después, comentamos algunos puntos en común.
Una vez observados estos ejemplos de escritura, podemos destacar algunas características comunes que hacen que la letra sea difícil de leer o no tenga el aspecto deseado:
El principal aspecto que dificulta la legibilidad es escribir las letras muy juntas, que se montan unas sobre otras o se solapan, así que mantener un interletrado correcto (sobre 1 mm entre letra y letra) facilitará mucho la lectura.
Es muy común que cada letra no vuelva a la línea de base, que se quede por arriba, como suspendida en el aire, o que se vaya hacia abajo. Hacer que todas las letras vuelvan a esa línea, que es como el suelo o la tierra, hará que se vea más uniforme.
Si los espacios son muy pequeños, las palabras se juntan y dificulta la lectura. Que haya mucho espacio, no la dificulta, pero sí que hace que sea menos armoniosa y algo más desagradable de leer. Por lo tanto, recomiendo que siempre haya el mismo espacio entre palabras, de entre 3 y 5 mm.
Este es un error bastante común, hacer las mismas letras de forma desigual. Hay que pensar que letras como la “a”, la “o”, la “d”, la “g” tienen un círculo en la regular o un óvalo en la cursiva que son iguales y, por lo tanto, hay que intentar que se parezcan lo máximo posible. Ocurre lo mismo con el bucle de la “l”, de la “b”, de la “h”, o de la “j” y la “g”, así como los puentes de la “n”, “m” o “h”.
Es muy común no escribir recto, especialmente si el folio es blanco y no se utilizan pautas o papel cuadriculado. Para ello, hay muchos trucos que expliqué en este vídeo, así que echadle un vistazo.
Escribir con letras muy pequeñas dificulta increíblemente la lectura, y escribir algunas muy grandes también, ya que hace que se enga que adaptar el ojo a tamaños distintos en una misma línea. Por lo tanto, recomiendo que se mantenga siempre el mismo tamaño de letra, con una altura de “x”, es decir, de la “a” minúscula como referencia, de unos 3 ó 4 mm.
No dejar espacio entre línea y línea también hace que el conjunto de la escritura se vea muy abarrotado y no sea agradable de leer, dando además a un solapamiento entre las descendentes de la línea superior y las ascendentes de la línea inferior. Así pues, recomiendo dejar un interlineado de unos 4 ó 5 mm.
También es muy común que unas letras en la misma palabra estén escritas siguiendo un eje vertical y, otras, siguiendo una diagonal inclinada a la derecha, formando así una mezcla entre caligrafía regular o normal y cursiva. Recomiendo mantener siempre o bien la misma verticalidad, o bien la misma inclinación cursiva.
Las letras “l”, “b”, “h”, “f”, “d” y “k”, son letras ascendentes, por lo tanto, tienen que sobresalir por encima, ver que son más altas que una “a”, por ejemplo, si no, pueden dar lugar a confusión. Letras como la “g”, j”, “q” o “p” son descendentes. así que su parte inferior tiene que bajar de la línea de base, ver que realmente descienden.
Estos son los errores comunes a casi todas las muestras de caligrafía de niños y niñas de primaria que he analizado. Espero que os sirvan para ayudar a vuestros alumnos o hijos a mejorar su letra corrigiendo estos aspectos, de modo que resulte más legible y más agradable de leer para todos.
Sigue leyendo →