febrero 4, 2020

Continuamos con una nueva entrega de este curso de caligrafía online gratuito que podéis encontrar en mi canal de Youtube Azahara Letras – Caligrafía y Lettering y, con más detalle y más información, en este artículo. Le toca el turno esta vez a la minúscula carolingia, también llamada minúscula carolina. Antes de empezar a hablar de este tipo de escrituea, os quiero recordar que sigo las directrices del “Directorio de caligrafía. 100 alfabetos completos y cómo caligrafiarlos” de David Harris y que os recomiendo comprar. Vamos, entonces, a conocer la historia de la escritura carolingia, qué la hace especial, cómo se escribe y mucho más, así que atentos.

Origen e historia de la escritura carolingia

 

La caligrafía carolingia tiene como precursora a la escritura semiuncial y surgió como escritura estándar en Europa durante el imperio de Carlomagno, donde se produjo el Renacimiento carolingio, entre los siglos IX y XIII. En este movimiento cultural se escribieron muchos textos, tanto paganos como cristianos, utilizando este tipo de letra, que pretendía ser comprensible por el mayor número de personas posible para difundir la cultura.

Sigue leyendo
Continua leyendo...

enero 29, 2020

Una de las maneras más bonitas de felicitar a un padre por su cumpleaños es con una tarjeta de felicitación hecha a mano, escrita con nuestras propias palabras y nuestras propia letra o con una caligrafía bonita. En el caso de que necesitéis inspiración para escribir las frases de cumpleaños para un padre, podéis echar un vistazo a la web tusfrasesdecumpleanos.com, donde hay cientos de ellas y de las que podréis sacar ideas que expresen lo que sentís hacia ellos.

A continuación vamos a mostraros algunas de esas frases de cumpleaños para un padre escritas con caligrafía bonita, especialmente caligrafía cursiva inglesa y caligrafía cursiva americana, de las que ya os hemos hablado en otros artículos de este blog. Para escribir estas tarjetas, basta con una bonita cartulina o papel tipo papiro o imitación piel de elefante, un bolígrafo de punta fina o de gel o una pluma estilográfica. ¡Vamos allá, a ver si os gustan!

Felicitación con cursiva inglesa

Felicitación padre caligrafía cursiva inglesa

Hemos escogido esta frase “Hoy el premio al mejor padre del mundo es para ti, por superarte cada día, por darle a tu familia todo tu amor y tu dedicación. Te amo, papá“. La hemos escrito con una caligrafía cursiva inglesa, como la Copperplate pero sin utilizar plumilla de punta flexible, tan sólo con una pluma estilogáfica Parker 61 con tinta de color lila y aroma a lavanda. El papel es uno del tipo papiro.

Sigue leyendo
Continua leyendo...

enero 22, 2020

Seguimos curso de caligrafía online gratuito que podéis encontrar en mi canal de Youtube Azahara Letras – Caligrafía y Lettering y más detalladamente en este blog. Hoy le abrimos la puerta a un estilo de caligrafía del que no habíamos hablado hasta ahora: la caligrafía uncial. Antes de empezar a hablar de ella, os quiero recordar que este curso sigue las directrices del “Directorio de caligrafía. 100 alfabetos completos y cómo caligrafiarlos” de David Harris y que os recomiendo comprar y tenerlo como referencia en vuestras caligrafías, ya que resulta muy didáctico y muy útil:

Directorio Caligrafía David Harris

Origen de la escritura Uncial y sus características

La caligrafía Uncial fue originada entre el siglo II y III y fue utilizada hasta el siglo VII. Esta letra fue la escritura de los textos cristianos primitivos y es una adaptación latinizada de la Uncial griega. Otras fuentes aseguran que se basa en la escritura cursiva romana. Su nombre viene del latín unciālis  y su significado es “de una pulgada”, debido a la distancia entre las dos líneas horizontales que marcaban su altura.

 

En los textos no hay distinción entre las mayúsculas y las minúsculas, digamos que se escribe todo en mayúsculas inscritas en un principio entre esas dos líneas horizontales. Se puede apreciar que las minúsculas actuales, las que solemos escribir con letra de imprenta, tienen su origen en este alfabeto. Cabe destacar que algunas letras sobresalen de la alineación superior, como la “d” y la “h”, mientras que otras sobresalen por la alineación inferior, como la “g” o la “p”. Hay algunas letras que destacan, que son realmente diferentes y son las que hacen características a la caligrafía Uncial. Son las letras “a“, “d, “e” y “m“,  por eso hay quien la llama Escritura ADEM

Adem caligrafía uncial

¿Cómo se escribe la Uncial?

Originalmente, la escritura Uncial se realizaba con una pluma recta, es decir, con la plumilla cortada en ángulo oblicuo. Esto permitía al calígrafo trazar un asta vertical con la pluma a 90º, formando la cabeza y los pies en ángulo recto. Si usáis una pluma de corte cuadrado en vez de oblicuo, se recomienda que la sujetéis un poco desplazada con respecto a la horizontal. En este curso de caligrafía online recomiendo siempre usar el Pilot Parallel Pen, ya que es fácil de manejar y se obtienen buenos resultados rápidamente. Si no, podéis utilizar unos rotuladore como el Edding 1255, el Calligraphy pen ZIG de Kuretake (ambos de punta plana) o el Copic (este tiene la punta plana y oblicua). También podéis comprar o fabricar vuestro propio cálamo de bambú.

Cómo escribir uncial
Otro aspecto a tener en cuenta es la inclinación a la que tenéis que poner la plumilla o plumín para realizar cada uno de los trazos. Esta inclinación es de 20º en la escritura Uncial.

Además, tenéis que hacer una pauta para saber la altura que debe tener esta letra Uncial, que será de 6 anchos de plumín. Todo esto lo veréis mucho mejor más abajo, cuando os muestre el videotutorial paso a paso.

Plantilla Alfabeto Uncial

Ahora que ya sabéis un poco más sobre la escritura Uncial, es el momento de que observéis bien el alfabeto completo. Lo podéis descargar gratis la plantilla alfabeto Uncial aquí en tamaño grande para imprimir. Aquí os dejo una imagen más pequeña para que os hagáis una idea de cómo es. Tener el manual de David Harris es ideal, pero si no podéis conseguirlo, os facilito la plantilla y así podéis practicar solos, ya que tiene el ductus, es decir, el orden y dirección de los trazos. En esta plantilla (en la parte superior izquierda) podéis ver lo que os acabo de comentar de la altura de las letras marcada por 6 alturas de ancho de punta de pluma y su inclinación.

 

Sigue leyendo
Continua leyendo...

noviembre 25, 2019

La caligrafía con plumas estilográficas, también llamadas plumas fuente (del inglés fountain pen) es un mundo a parte, pero es un mundo fascinante que, cuando entras en él, se hace más profundo porque te abre la posibilidad de conocer todo tipo de marcas, modelos, sistemas de carga de tinta e historias que son pura historia. Por otro lado, te entra el gusanillo del coleccionismo, lo que da lugar a conocer a muchas personas interesadas en el tema, que no dudan en compartir su saber y con las que puedes compartir tu pasión.

Pluma Parker 51 verde azulado o teal blue aerométrica Argentina
Pluma Parker 51 Aerometric Teal Blue

A mí ya me ha entrado ese gusanillo y soy coleccionista de plumas estilográficas. Entre mis favoritas están las plumas parker. En especial, me gustan muchísimo dos modelo de pluma estilográfica: la Parker 51 y la Parker 61. Me ha costado decidirme, pero para este artículo he elegido la Parker 51, ya que tiene una historia interesante, en especial con respecto a su nombre. Por otro lado, mi pluma Parker 51 está fabricada en la fábrica de Parker en Argentina, lo cual es un aspecto curioso de ella. Vamos a conocer más sobre este modelo.

Sigue leyendo
Continua leyendo...

septiembre 3, 2019

Los ejercicios de preescritura o los ejercicios de grafomotricidad son esenciales para que el niño que empieza a utilizar las herramientas de escritura por primera vez sea capaz de conseguir una motricidad fina y así conseguir escribir con una caligrafía correcta y legible, así como con una postura saludable. Estos ejercicios de grafomotricidad son válidos también para adultos que hayan perdido estas capacidades a causa de alguna lesión cerebral y que deban volver a aprenderlas de nuevo En nuestro canal de Youtube Azahara Letras – Caligrafía y Lettering (¡sucribíos, por favor!) hemos creado un vídeo paso a paso con varios ejercicios de grafomotricidad a partir de 3 años.

Consejos para antes de empezar a escribir

Antes de mostraros el vídeo, vamos a daros una serie de consejos previos para antes de empezar a realizar estos ejercicios de preescritura y par antes de empezar a escribir.

Postura Correcta

 

Postura correcta escribir

Sigue leyendo
Continua leyendo...

julio 9, 2019

La verdad es que la caligrafía gótica es una de las más bellas e impresionantes de todas las habidas y por haber en la historia. Como seguramente ya sabréis si sois lectores habituales de este blog y, si no, os resumimos, la caligrafía gótica, también llamada blackletter, es la caligrafía de la Edad Media por excelencia. Seguramente la habréis visto muchísimas veces en los manuscritos o facsímiles de las Biblias, puesto que fue ideada para ello. Fue evolucionando a lo largo de los siglos, por lo tanto, hay varios estilos de caligrafía gótica en los que se pueden apreciar variaciones. Los estilos más conocidos son, en orden histórico: Textura, Rotunda, Bastarda y Fraktur.

Hoy en día las aplicaciones de la caligrafía gótica o la letra gótica han variado, ya que se centra sólo en textos sacros o textos medievales, sino que se usa mucho para tatuajes, y en eso nos vamos  centrar en este tatuaje, en la caligrafía gótica para tatuajes. Si no sabes cómo puede quedarte, en este simulador de tatuajes online puedes hacerte una idea de cómo va a quedar el nombre o la frase con letra gótica en tu cuerpo.

Vamos a echar un vistazo, entonces, a una selección de tatuajes con letra gótica o caligrafía gótica para daros ideas e inspiraros de cara a escoger un diseño para vuestro tattoo.

TATUAJES INICIALES LETRA GÓTICA

Tatuaje caligrafía gótica 14
Empezamos con los tatuajes con iniciales góticas en mayúscula porque son los más minimalistas. Como vemos, esta “R” mayúscula o capital gótica en el dedo anular queda bien.

Sigue leyendo
Continua leyendo...

mayo 20, 2019

La caligrafía japonesa, en japonés llamada (書道 shodō) o shūji (習字), un término de origen chino, es una de las más antiguas del mundo y su origen está en la caligrafía china de la época medieval de la dinastía Tang. En Japón se la considera todo un arte o incluso toda una disciplina, por la de años de práctica que requiere hasta alcanzar su perfección. De hecho, hay personas que se animan a aprender japonés por lo mucho que les gusta esta preciosa caligrafía que, normalmente, se escribe con pincel y tinta sobre un papel especial. Hoy vamos a conocer un poco los caracteres más básicos del japonés, algunos de sus kanjis y, luego, os vamos a mostrar ejemplos de caligrafía japonesa.

El abecedario japonés

Antes de aprender a el arte de la caligrafía japonesa conviene conocer un poco el abecedario japones y aprender a escribirlo. Más que un abecedario, es considerado como un silabario, ya que se construye con sílabas que representan un sonido y no con letras sueltas. El japonés tiene dos silabarios que, juntos, se conocen como Kana. Uno es el Hiragana, el que se aprende en el colegio y el más utilizado y el Katakana, para nombres y palabras extranjeras ylas onomatopeyas. A continuación os mostramos un silabario Hiragana que tiene la transliteración de cada uno de ellos para que podáis leerlos (la pronunciación es muy parecida a la del Español):

Abecedario japones

Sigue leyendo
Continua leyendo...

abril 26, 2019

Ave! Continuamos con el curso de caligrafía online gratuito y con el estilo de caligrafía romana que podéis encontrar en el canal de Youtube Azahara Letras – Caligrafía y Lettering y más detalladamente en este blog. En el anterior artículo ya vimos cómo escribir caligrafía romana mayúscula moderna. Hoy es el turno de la caligrafía romana moderna en minúsculas. Antes de empezar, queremos recordar que este curso sigue las directrices del “Directorio de caligrafía. 100 alfabetos completos y cómo caligrafiarlos” de David Harris y que os recomendamos comprar, ya que es muy útil.

Directorio Caligrafía David Harris

Alfabeto Romano minúsculas

Lo primero que hay que decir sobre la caligrafía romana en minúsculas es que es una versión moderna, ya que en la antigua Roma se escribía o con mayúsculas en pincel, con el alfabeto Trajano, del que ya os hablamos en este artículo, o con la caligrafía Uncial, una letra minúscula originada en el siglo II o III y que es una adaptación latinizada de la Uncial griega y de la que os hablaremos con detenimiento en el siguiente artículo.

Plantilla alfabeto Romano minúsculas

Una vez tenido en consideración el aspecto de que las letras romanas minúsculas es una creación moderna, podéis descargar gratis la plantilla alfabeto romano minúsculas aquí en tamaño grande para imprimir. Aquí os dejamos una visualización para que veáis cómo es. Es realmente útil y práctica, ya que tiene el ductus, es decir, el orden y dirección de los trazos.

Sigue leyendo
Continua leyendo...

marzo 25, 2019

Continuamos con el curso de caligrafía online gratuito que podéis encontrar en este blog, pero también en el canal de Youtube Azahara Letras – Caligrafía y Lettering. En la anterior lección ya vimos cómo hacer los Trazos básicos con Pilot Parallel Pen, ya que es la herramienta de escritura que vamos a utilizar en esta entrega del curso y en las siguientes. Hoy le toca el turno a la caligrafía romana moderna en mayúsculas. Antes de nada, queremos mencionar que este curso sigue las directrices del “Directorio de caligrafía. 100 alfabetos completos y cómo caligrafiarlos” de David Harris y que os recomendamos comprar.

Directorio Caligrafía David Harris

Sigue leyendo
Continua leyendo...

febrero 22, 2019

Seguimos con el curso de caligrafía online gratuito que podéis encontrar en este blog, pero también en mi canal de Youtube Azahara Letras – Caligrafía y Lettering. En la anterior lección ya vimos cómo hacer los trazos básicos para escribir con buena letra utilizando un lápiz o cualquier bolígrafo de punta fina o punta normal. Sin embargo, en esta tercera lección vamos a centrarnos en una herramienta especial, que va a ser perfecta para escribir letra romana, gótica e itálica: el Pilot Parallel Pen.

Qué es el Pilot Parallel Pen

El Pilot Parallel Pen es una pluma de punta metálica plana y oblicua de calidad, un flujo de tinta continuo y abundante, así os ahorráis tener que ir mojando la plumilla en la tinta. Hay varios tamaños: 1.5 mm (capuchón rojo) 2.4 mm (capuchón naranja) 3.8 mm (capuchón verde) y 6.0 mm (capuchón azul). Todos ellos se pueden recargar fácilmente cambiando el cartucho, disponible en muchos colores, incluso se pueden mezclar, consiguiendo un degradado. Con el Parallel Pen se realizan unos trazos muy pulidos y se consigue que cada letra tenga la misma cantidad de tinta, cosa que es difícil si utilizamos plumillas y tinta.

Comprar Pîlot Parallel Pen

Sigue leyendo
Continua leyendo...