Ejercicios de caligrafía

junio 3, 2020

Continuamos con una entrega más del curso de caligrafía online gratis de mi canal de Azahara Letras – Caligrafía y Lettering . En este artículo voy a tratar de ampliar un poco más la información que aporto en el videotutorial y os a hablar de la caligrafía gótica Textura Quadrata en mayúsculas.

En el anterior artículo, Caligrafía Gótica Textura Quadrata, (Lección 7 del curso) ya os mostré las claves para escribir la minúscula y también os conté el origen de esta caligrafía, su época histórica y sus características, así como que os mostré algunos textos manuscritos originales. Por lo tanto, os recomiendo que lo leáis antes que este, que voy a dar paso directamente al tutorial para escribir mayúsculas góticas para acompañar textos en Gótica Quadrata o Gótica Precisus utilizando un Pilot Parallel Pen.

Antes de empezar, os quiero recordar que en este curso sigo el “Directorio de caligrafía. 100 alfabetos completos y cómo caligrafiarlos” de David Harris , un maravilloso manual que merece la pena comprar y tenerlo siempre a mano enc asa para practicar.

 

Características de la Mayúscula Gótica

Antes de pasar al tutorial, voy a daros un par de pinceladas sobre las características de estas mayúsculas góticas.

Gótica mayúscula quadrata

Sigue leyendo
Continua leyendo...

abril 21, 2020

Normalmente, cuando practicamos un alfabeto, se nos olvidan los números. A pesar de ser números, también se escriben y, por lo tanto, forman parte de la caligrafía. Sus formas, si las aislamos, son muy parecidas a las Sigue leyendo

Continua leyendo...

abril 13, 2020

Cada tipo de literatura tiene una presentación diferente y, para cuentos infantiles, se suelen encontrar normalmente tres tipos de letras, que son las que os vamos a mostrar a continuación. Normalmente los cuentos impresos que se venden en el mercado se escriben y maquetan en ordenador, por lo tanto, estaríamos hablando de tipografía. Sin embargo, en este artículo nos vamos a centrar en la caligrafía para cuentos infantiles, por si se da el caso de que queréis escribir uno cuento infantil con vuestra propia letra o caligrafía, además de ilustrarlo, para añadirle un toque especial de diseño, ser más personal, y por lo tanto, único. Hay que pensar en la caligrafía como un arte más dentro de la creación de estos cuentos. ¡Vamos a echarle un vistazo a estas caligrafías que os proponemos!

Letra ligada

Caligrafía para cuentos infantiles, letra ligada

Sigue leyendo
Continua leyendo...

abril 13, 2020

A veces sabemos poco sobre escritores famosos de la historia, nos llegan principalmente sus obras más conocidas, retazos de sus vidas, sus anécdotas más conocidas que, a veces tienen más de mito o de leyenda que de verdad y, con un poco de suerte, retenemos algún verso, el nombre de alguno de sus protagonistas o recordamos algún pasaje de sus novelas.

Como en este blog somos muy apasionados de la caligrafía y de la literatura, en este artículo nos vamos a fijar en un detalle muy particular de algunos de los escritores más famosos de la historia: su caligrafía. Vamos a ver algunos manuscritos y cartas que dejaron y vamos a analizar el tipo de letra que utilizaban. Avisamos ya de que no nos vamos a meter en análisis grafológicos, solo lo vamos a contemplar su letra desde un punto de vista técnico o estilístco. ¡Vamos allá!

Victor Hugo

Victor Hugo fue un importante escritor francés del siglo XIX, máximo exponente del Romanticismo. Es importante destacar el siglo y la época, ya que eso puede influir en el tipo de caligrafía que utiliza para sus manuscritos y cartas. Echémosle un vistazo a este:

Manuscrito Víctor Hugo

Sigue leyendo
Continua leyendo...

febrero 4, 2020

Continuamos con una nueva entrega de este curso de caligrafía online gratuito que podéis encontrar en mi canal de Youtube Azahara Letras – Caligrafía y Lettering y, con más detalle y más información, en este artículo. Le toca el turno esta vez a la minúscula carolingia, también llamada minúscula carolina. Antes de empezar a hablar de este tipo de escrituea, os quiero recordar que sigo las directrices del “Directorio de caligrafía. 100 alfabetos completos y cómo caligrafiarlos” de David Harris y que os recomiendo comprar. Vamos, entonces, a conocer la historia de la escritura carolingia, qué la hace especial, cómo se escribe y mucho más, así que atentos.

Origen e historia de la escritura carolingia

 

La caligrafía carolingia tiene como precursora a la escritura semiuncial y surgió como escritura estándar en Europa durante el imperio de Carlomagno, donde se produjo el Renacimiento carolingio, entre los siglos IX y XIII. En este movimiento cultural se escribieron muchos textos, tanto paganos como cristianos, utilizando este tipo de letra, que pretendía ser comprensible por el mayor número de personas posible para difundir la cultura.

Sigue leyendo
Continua leyendo...