Empezamos un nuevo curso de caligrafía online, en este caso, un curso del método Palmer de escritura comercial en español. Se trata de un método para escribir letra cursiva bonita de forma rápida y Sigue leyendo
Empezamos un nuevo curso de caligrafía online, en este caso, un curso del método Palmer de escritura comercial en español. Se trata de un método para escribir letra cursiva bonita de forma rápida y Sigue leyendo →
Continuamos con el curso de caligrafía para zurdos online con el fin de mostraros cómo mejorar la letra para zurdos. Este curso, como ya mencionamos, está indicado tanto para niños zurdos que estén empezando a escribir, como para adultos zurdos Sigue leyendo →
Empezamos un curso de caligrafía para zurdos online con el propósito de enseñaros cómo mejorar la letra para zurdos. Este curso está indicado tanto para niños zurdos que estén empezando a escribir, como para adultos zurdos que quieran mejorar su Sigue leyendo →
Continuamos con una entrega más del curso de caligrafía online gratis de mi canal de Azahara Letras – Caligrafía y Lettering . En este artículo voy a tratar de ampliar un poco más la información que aporto en el videotutorial y os a hablar de la caligrafía gótica Textura Quadrata en mayúsculas.
En el anterior artículo, Caligrafía Gótica Textura Quadrata, (Lección 7 del curso) ya os mostré las claves para escribir la minúscula y también os conté el origen de esta caligrafía, su época histórica y sus características, así como que os mostré algunos textos manuscritos originales. Por lo tanto, os recomiendo que lo leáis antes que este, que voy a dar paso directamente al tutorial para escribir mayúsculas góticas para acompañar textos en Gótica Quadrata o Gótica Precisus utilizando un Pilot Parallel Pen.
Antes de empezar, os quiero recordar que en este curso sigo el “Directorio de caligrafía. 100 alfabetos completos y cómo caligrafiarlos” de David Harris , un maravilloso manual que merece la pena comprar y tenerlo siempre a mano enc asa para practicar.
Antes de pasar al tutorial, voy a daros un par de pinceladas sobre las características de estas mayúsculas góticas.
Normalmente, cuando practicamos un alfabeto, se nos olvidan los números. A pesar de ser números, también se escriben y, por lo tanto, forman parte de la caligrafía. Sus formas, si las aislamos, son muy parecidas a las de las letras, ya que encontramos líneas verticales, horizontales, diagonales, así como círculos y semcírculos.
Así pues, este artículo está dedicado a daros unas técnicas y unas pautas para hacer un ejercicio de escritura de números con letra de imprenta, para mejorar su legibilidad. De esta manera, mejoraréis el aspecto de vuestros apuntes y vuestros trabajos y exámenes estarán bien presentados.
Esta es una práctica de escritura de números tanto para niños como para adultos que deseen mejorar la forma de escribir los números con letra de imprenta.
Ahora vamos a ver un ejercicio en el que os muestro, en mi canal de Youtube Azahara Letras, cómo escribir los números para acompañar a la letra de imprenta o letra de molde, aunque primero, voy a enumerar los materiales que he utilizado.
Por supuesto, podéis utilizar papel pautado (eso sí, hacedle la línea de líneas discontinuas en el medio utilizando una regla para mejorar la práctica de este ejercicio), así como papel cuadriculado. En vez de bolígrafo de punta fina, podéis utilizar cualquier lápiz, bolígrafo o rotulador.
Antes de empezar, os recomiendo realizar una pauta para poder practicar los números con proporción y armonía. Para ello, haced dos líneas horizontales separadas por 1 cm y, después, a 4 mm de la línea superior y a 6 mm de la línea inferior haced una línea discontinua, que será la “cintura” de los números y un punto de referencia para saber dónde cambiar la dirección del trazo en cada número.
Cada tipo de literatura tiene una presentación diferente y, para cuentos infantiles, se suelen encontrar normalmente tres tipos de letras, que son las que os vamos a mostrar a continuación. Normalmente los cuentos impresos que se venden en el mercado se escriben y maquetan en ordenador, por lo tanto, estaríamos hablando de tipografía. Sin embargo, en este artículo nos vamos a centrar en la caligrafía para cuentos infantiles, por si se da el caso de que queréis escribir uno cuento infantil con vuestra propia letra o caligrafía, además de ilustrarlo, para añadirle un toque especial de diseño, ser más personal, y por lo tanto, único. Hay que pensar en la caligrafía como un arte más dentro de la creación de estos cuentos. ¡Vamos a echarle un vistazo a estas caligrafías que os proponemos!
Hoy en día, cuando nos postulamos a un trabajo, tenemos que tener en cuenta muchos factores. Uno de ellos es presentar un curriculum vitae con un buen diseño, claro y conciso y sin errores de ortografía. Como no tenemos por Sigue leyendo →
A veces sabemos poco sobre escritores famosos de la historia, nos llegan principalmente sus obras más conocidas, retazos de sus vidas, sus anécdotas más conocidas que, a veces tienen más de mito o de leyenda que de verdad y, con un poco de suerte, retenemos algún verso, el nombre de alguno de sus protagonistas o recordamos algún pasaje de sus novelas.
Como en este blog somos muy apasionados de la caligrafía y de la literatura, en este artículo nos vamos a fijar en un detalle muy particular de algunos de los escritores más famosos de la historia: su caligrafía. Vamos a ver algunos manuscritos y cartas que dejaron y vamos a analizar el tipo de letra que utilizaban. Avisamos ya de que no nos vamos a meter en análisis grafológicos, solo lo vamos a contemplar su letra desde un punto de vista técnico o estilístco. ¡Vamos allá!
Victor Hugo fue un importante escritor francés del siglo XIX, máximo exponente del Romanticismo. Es importante destacar el siglo y la época, ya que eso puede influir en el tipo de caligrafía que utiliza para sus manuscritos y cartas. Echémosle un vistazo a este:
El curso de caligrafía online gratuito continúa en mi canal de Azahara Letras – Caligrafía y Lettering y, como siempre, en este artículo trato de ampliarlo y de aportar más información. En esta entrega os voy a hablar de la caligrafía gótica Textura Quadrata.
En este blog ya vimos en un artículo anterior llamado Caligrafía Gótica Textura paso a paso algún texto original en esta letra, así como un tutorial paso a paso para escribir el alfabeto entero, pero os traigo una versión mejorada, con más información y con otro enfoque.
Antes de seguir hablando de tipo de escritura, os quiero recordar que en este curso sigo el “Directorio de caligrafía. 100 alfabetos completos y cómo caligrafiarlos” de David Harris y que os recomiendo comprar para poder practicar cómodamente en casa.
El origen de este tipo de caligrafía gótica es la Edad Media Tardía. Allá por el año 1200 fue una de las escrituras clásicas y se usó para trabajos religiosos durante 300 años. Su nombre, “quadrata“, tiene que ver con la forma cuadrada de la letra. Por otra parte, textura se refiere al aspecto de la hoja o de la página, que tenía que parecer un tejido con textura.
Aquí tenéis algunos textos originales en caligrafía Gótica Textura Quadrata que se solían encontrar en biblias, salterios y misales, entre el siglo XIII y el XV, principalmente.
Fuentes: Pen Piano y Medieval Writings
Sigue leyendo →La verdad es que cuando hablamos de letras en 3D, normalmente, más que a la caligrafía propiamente dicha, tenemos que acudir al lettering, es decir, al dibujo de letras o a ciertas técnicas de lettering, como el Sigue leyendo →