Continuamos con el curso de caligrafía para zurdos online con el fin de mostraros cómo mejorar la letra para zurdos. Este curso, como ya mencionamos, está indicado tanto para niños zurdos que estén empezando a escribir, como para adultos zurdos que quieran mejorar su letra para que sea más legible. En la primera entrega ya vimos cómo agarrar el lápiz para zurdos correctamente y cómo mejorar la postura por lo tanto, os recomendamos que le echéis un vistazo primero a ese artículo y a ese vídeo antes de empezar con estos nuevos ejercicios.
Materiales

- Lápiz Staedtler Noris 2B (blando)
- Goma para agarrar el lápiz correctamente (opcional)
- Goma para agarrar el lápiz correctament
- Bolígrafo de punta fina Tradio 0.5 de Pentel
Plantilla trazos básicos

Trazos básicos
Para mejorar la letra para zurdos vamos a empezar por practicar los trazos básicos para escribir con letra de imprenta, letra de molde o letra de palo, sea como sea que le llaméis. Es una letra sencilla y legible, así que vamos a empezar por ella antes de adentrarnos en la letra ligada, en la letra cursiva o en caligrafías más complejas.
Verticales de 4 y de 8 mm
Empezamos por las verticales de arriba a abajo, primero de 4 mm y luego de 8 mm. Primero se hacen repasando las rayas del cuaderno y, después, entre las líneas para practicar sin referencia.
Estos trazos sirven para hacer las minúsculas de las letras “i”, “a”, “n”, “ñ”, “m”, “r”, “p”, “q”, “b”, “l”, “t”.

Horizontales
El segundo ejercicio es hacer rayas horizontales de izquierda a derecha de 4 mm. Primero, repasando la línea de la cuadrícula y, después, por en medio. Estos trazos sirven para las letras “z”, “t” y “ñ”.

Diagonales
El tercer ejercicio es hacer diagonales de 4 mm, primero de arriba a abajo, de izquierda a derecha. Después, de abajo a arriba, de izquierda a derecha. Después, diagonales de arriba a abajo de 8 mm. Fijaos que se hacen de una esquina del cuadrado hasta la mitad del cuadrado, no de esquina a esquina. Sirven para las letras “k”, “v”, “w”, “x” y “y”.

Ascendentes con giro
El cuarto trazo básico son las ascentes con giro en la parte superior, de arriba a abajo, de 8 mm. Al igual que las anteriores, primero siguiendo la cuadrícula y después sin hacerlo. Sirve principalmente para la letra “f”.

Descendentes con giro
El quinto trazo son las descentes con giro en la parte inferior, de arriba a abajo, de 8 mm. Sirve principalmente para las letras “j” y “g”.

Puentes
El sexto trazo son los puentes de izquierda a derecha. Primero se hace siguiendo el cuadrado del folio y, luego, entre medio, intentando que sean de la misma anchura. Sirve para las letras “n”, “ñ”, “m”, “h”.

Úes
El séptimo trazo son los puentes inversos o las úes, como si fuese un cuenco, de izquierda a derecha. Sirve para la letra “u”.

Semicírculos
El octavo trazo son los semicírculos, primero de arriba a abajo en dirección opuesta a las agujas del reloj (levógiro) y después de arriba a abajo en dirección de las agujas del reloj (dextrógiro). Sirve para las letras “a”, “c”, “d”, “g”, “q”, “b” y “p”.

Círculos hacia ambos lados
El noveno trazo es realizar círculos, primero dextrógiros y luego levógiros. Primero, dentro del cuadrado del papel y, luego, fuera. Sirve para las letras “o” y “e” y también para preparar alguna parte de la “a”, “d”, “b”, “p”…

Eses
Finalizamos con el décimo y último trazo, hacer dos semicírculos unidos, uno para cada lado, o, simplemente, una ese. Sirve, cómo no, para hacer la letra “s”.

Vídeo mejorar caligrafía para zurdos paso a paso
Por si queréis ver el vídeo de una persona zurda realizando estos trazos básicos paso a paso, en mi canal de Youtube Azahara Letras tenéis un vídeo con el tutorial completo que podéis ir siguiendo.
3 respuestas a Trazos Básicos para Mejorar la Letra para Zurdos – Curso de caligrafía para zurdos – Lección 2