¡Hola, amanuenses! Hoy os vamos a hablar de la caligrafía en cursiva, también llamada itálica o cursiva americana y os vamos a dar una serie de consejos y os vamos a proponer una serie de ejercicios para mejorar la caligrafía en cursiva utilizando un bolígrafo cualquiera de punta redonda fina o media, como un Pilot V Ball o un Pentel Tradio 05 con tinta de gel.
CONSEJOS PARA ESCRIBIR CALIGRAFÍA EN CURSIVA
- Mantener la espalda recta, los hombros relajados y los codos en la mesa
- La mesa tiene que quedar a la altura del estómago
- Apoyar bien los pies en el suelo, con el izquierdo un poco adelantado si eres zurdo y viceversa
- Iluminar la hoja de izquierda a derecha si eres zurdo y viceversa para que la mano no haga sombra
- La hoja puede girarse 45º para conseguir el ángulo de la cursiva
- Utilizar papel con líneas horizontales
- Poner una hoja o dos para acolchar debajo del papel pautado
- Utilizar un bolígrafo de punta fina o media
EJERCICIOS DE CALIGRAFÍA CURSIVA PARA PRACTICAR TRAZOS
Empezamos con los ejercicios de caligrafía que es una mezcla entre caligrafía en cursiva americana e itálica que hemos extraído del libro “Caligrafía. Del lápiz al pincel, un viaje de punta fina“, de Barbara Calzolari y Alessandro Salice.
Hay que tener claro que la cursiva ha ser una mezcla entre óvalos, líneas curvas y líneas rectas. La primera toma de contacto se hace dibujando trazos paralelos de arriba a abajo con una inclinación de unos 12º intentando mantener tanto la inclinación como la separación constantes. El siguiente ejercicio es dibujar curvas de arriba a abajo y de abajo arriba, para acabar dibujando “l”, fijaos bien en las líneas rojas que marcan el ductus o la dirección del trazo.


EJERCICIOS DE CALIGRAFÍA CURSIVA CON LAS LETRAS
La siguiente tanda de ejercicios de caligrafía en cursiva es para empezar a formar los trazos esenciales que tendrá cada letra en cursiva, como el óvalo de la “o”, los arcos de arriba a abajo de la “m” y la “n” y justo lo contrario para la “u”. Fijaos en que hay un trazo de salida para conectar una letra con la otra en el caso de la “o” y de la “n”. En el caso de las montañas de la “m” y de la “u” hay que tener en cuenta la conexión angular, que es el punto en el que se encuentran las dos líneas. Es importante mantener el ritmo constante en el paso de una letra a otra y es de lo más difícil de este ejercicio.

Se continua con los ejercicios de caligrafía en cursiva con el trazo de la “e”, la “a”, la “l”, la “c” y la “r”.
Prestad atención al bucle de la “e” que sube hasta la parte alta de la línea. En cuanto a la letra “a”, se tienen que alternar armoniosamente los óvalos con la recta-curva-recta. La “l” hay que subirla dos líneas ascendentes, pues tiene una altura mayor al resto. Fijaos en que la línea de entrada de la “c” viene desde abajo y toca la línea superior. Ahí hay que pararse y volver a recorrer una parte de ese trazo antes de bajar en curva realizando un bucle minúsculo. Algo mayor es el bucle de la “r” que como veis, sobresale de la línea auxiliar superior.


VÍDEO PARA APRENDER A HACER CALIGRAFÍA CURSIVA PASO A PASO
Ahora vamos a ver un vídeo para mostraros un ejercicio que acabamos de hacer siguiendo estas indicaciones. Os recomendamos que los veáis para que entendáis mejor los trazos esenciales e la caligrafía en cursiva:
8 respuestas a Ejercicios para mejorar la caligrafía en cursiva con bolígrafo de punta fina