Las ligaduras son las conexiones entre letras, la manera de unirlas. Hay letras que son fáciles de ligar las unas con las otras, sin embargo, hay algunas combinaciones más difíciles o menos obvias, es por eso que a continuación os vamos a mostrar las ligaduras más comunes, así como las más complicadas, en caligrafía cursiva y caligrafía Copperplate en minúsculas, que podéis aplicar a otro tipo de escritura, como la Brush Script o la caligrafía con pincel.
Ligaduras en caligrafía cursiva
Empezamos con las ligaduras en caligrafía cursiva o letra cursiva.

Aquí tenéis unos cuantos ejemplos de ligaduras en letra cursiva, principalmente entre la “a” y otras letras, pero no sólo vale para la “a”. Primero, porque es aplicable a todas las letras que tengan el trazo de salida como ella, que son la mayoría y, segundo, porque podéis fijaros también en cómo se realiza la salida del resto de letras, pues podrán ser ligadas así con las siguientes. Esta figura y las siguientes están extraídas del libro “Caligrafía. Del lápiz al pincel. Un viaje de punta fina“, de Bárbara Calzolari y Alessandro Salice.

Aquí os dejamos un vídeo en el que escribimos el alfabeto en cursiva con ligaduras:
Ligaduras en caligrafía Copperplate
Ahora cambiamos de tipo de letra y vamos con la Copperplate, pues las ligaduras se parecen pero, en algunos casos, son diferentes.

