junio 1, 2018

¡Hola, querido calígrafos! Aquí estamos con nuevo material para ofreceros. Hoy la cosa va sobre caligrafía cursiva en mayúsculas. En nuestros anteriores artículos Ejercicios para mejorar la caligrafía en cursiva y Ejercicios de caligrafía en cursiva: trazos y ligaduras ya vimos cómo escribir en cursiva con una mezcla entre itálica y cursiva americana (parecida a la caligrafía Spencerian) y a hacer correctamente la ligadura entre letras. Hoy nos vamos a fijar en las mayúsculas.

Antes de nada, os vamos a recordar que en la caligrafía en cursiva se inclina el eje de escritura para ayudar en su trazado. De hecho, puede girarse la hoja de escritura 45º para facilitarlo. Otra indicación importante es entender que estas letras se forman variando trazos ovalados y rectos. Es mejor trabajar sobre un papel pautado o a rayas y, si queréis, podéis dibujar el eje inclinado a 75º para no perder la referencia de la diagonalidad de los trazos (en las imágenes de a continuación este eje está dibujado en rojo).

ABECEDARIO CURSIVA EN MAYÚSCULAS

Ahora vamos a echar un vistazo a un alfabeto o abecedario de letra cursiva en mayúsculas. Antes de nada, queremos que tengáis en cuenta algunos aspectos;

  • No hay una única manera de escribir cada letra en mayúsculas puesto que no estamos siguiendo un tipo de caligrafía en concreto, este es solo un ejemplo.
  • En general, las mayúsculas no se ligan a la siguientes mayúsculas, así pues, se escriben separadas.
  • En algunos casos, las mayúsculas sí que se unen a las letras siguientes si éstas son en minúsculas. Hay letras como la “A”, “B”, “C”, “E”, “G”, “J”, “L”, “M”, “N”, “R”, “S”, “Y” y “Z” que son más fáciles de unir con la siguiente pues acaban en una línea que es fácil de unir con el siguiente trazo.
  • Las mayúsculas tienen 3 alturas de “x” (línea base o espacio entre un renglón), menos las descendentes, que tienen en total 5 alturas de “x” porque bajan 2.
  • Estas letras están pensadas para hacer con un lápiz o con un bolígrafo de punta fina.

Aquí tenéis este alfabeto de cursiva mayúscula que hemos sacado del libro “Caligrafía. Del lápiz al pincel. Un viaje de punta fina“, de Bárbara Calzolari y Alessandro Salice.

Abecedario mayúsculas cursiva

Sigue leyendo
Continua leyendo...

enero 23, 2018

¡Hola, calígrafos! Hoy os vamos a hablar de un tipo de letra muy bonita y elegante que, últimamente, se ha vuelto a poner de moda en redes sociales. Se trata de la caligrafía Spencerian. Muchos la confunden con la caligrafía Copperplate, también muy popular actualmente y muy usada en invitaciones de boda y correspondencia especial, pero hay ciertas diferencias de las que os hablaremos durante este artículo. Primero, vamos a conocer un poco su origen y sus formas.

HISTORIA CALIGRAFÍA SPENCERIAN

Es Spencerian es un tipo de caligrafía que se usó en los Estados Unidos de América entre 1850 y 1925, aproximadamente. Se consideró, entonces, un tipo de escritura estándar para la correspondencia de negocios antes de que se extendiese el uso de las máquinas de escribir.

Su creador fue Platt Rogers Spencer y de su apellido se toma el nombre de la caligrafía. Fue profesor y un miembro activo en la creación de las escuelas de negocios. Él desarrolló este tipo de escritura con base ovalada que podía ser escrita rápidamente y leída con facilidad, al mismo tiempo que conservaba la elegancia y la personalidad de la escritura a mano.

A continuación vamos a mostraros un par de ejemplos originales de cartas de negocios escritas con caligrafía Spencerian:

Ejemplo de caligrafía Spencerian original

Sigue leyendo
Continua leyendo...