AVE! Hace algunos meses publicamos un artículo sobre El alfabeto romano: historia, evolución de su escritura y caligrafía en donde os contábamos un poco la historia de este tipo de letra tan elegante y algunas tipografías un poco más modernas inspiradas en la letra romana. Hoy queremos estudiar este tipo de letra más a fondo, teniendo en cuenta sus proporciones, y proponeros algunos ejercicios para mejorar la caligrafía romana practicando con un lápiz y una hoja, así de sencillo.
LA PROPORCIÓN GEOMÉTRICA DEL ALFABETO ROMANO
El alfabeto romano es uno de los más elegantes y bonitos que jamás se han diseñado. Hoy en día se sigue usando mucho, especialmente en publicaciones escritas, como revistas y periódicos. En el alfabeto romano en clásico tiene unas proporciones geométricas determinadas. Las mayúsculas se inscriben dentro de las formas del círculo y del cuadrado, tal y como vemos en el alfabeto que os mostramos a continuación y que hemos extraído de la publicación “El gran kit de Caligrafía. Del lápiz al pincel. Un viaje de punta fina”, escrito por Bárbara Calzolari y Alessandro Salice. Fijaos en las líneas azules que marcan el cuadrado, el círculo y la cruz, así entenderéis mucho mejor la lógica de la escritura en letra romana. El orden de las letras va según los distintos tipos de ancho:
