La caligrafía con plumas estilográficas, también llamadas plumas fuente (del inglés fountain pen) es un mundo a parte, pero es un mundo fascinante que, cuando entras en él, se hace más profundo porque Sigue leyendo
La caligrafía con plumas estilográficas, también llamadas plumas fuente (del inglés fountain pen) es un mundo a parte, pero es un mundo fascinante que, cuando entras en él, se hace más profundo porque Sigue leyendo →
Ave! Continuamos con el curso de caligrafía online gratuito y con el estilo de caligrafía romana que podéis encontrar en el canal de Youtube Azahara Letras – Caligrafía y Lettering y más detalladamente en este blog. En el anterior artículo ya vimos cómo escribir caligrafía romana mayúscula moderna. Hoy es el turno de la caligrafía romana moderna en minúsculas. Antes de empezar, queremos recordar que este curso sigue las directrices del “Directorio de caligrafía. 100 alfabetos completos y cómo caligrafiarlos” de David Harris y que os recomendamos comprar, ya que es muy útil.
Lo primero que hay que decir sobre la caligrafía romana en minúsculas es que es una versión moderna, ya que en la antigua Roma se escribía o con mayúsculas en pincel, con el alfabeto Trajano, del que ya os hablamos en este artículo, o con la caligrafía Uncial, una letra minúscula originada en el siglo II o III y que es una adaptación latinizada de la Uncial griega y de la que os hablaremos con detenimiento en el siguiente artículo.
Una vez tenido en consideración el aspecto de que las letras romanas minúsculas es una creación moderna, podéis descargar gratis la plantilla alfabeto romano minúsculas aquí en tamaño grande para imprimir. Aquí os dejamos una visualización para que veáis cómo es. Es realmente útil y práctica, ya que tiene el ductus, es decir, el orden y dirección de los trazos.
Continuamos con el curso de caligrafía online gratuito que podéis encontrar en este blog, pero también en el canal de Youtube Azahara Letras – Caligrafía y Lettering. En la anterior lección ya vimos cómo hacer los Trazos básicos con Pilot Parallel Pen, ya que es la herramienta de escritura que vamos a utilizar en esta entrega del curso y en las siguientes. Hoy le toca el turno a la caligrafía romana moderna en mayúsculas. Antes de nada, queremos mencionar que este curso sigue las directrices del “Directorio de caligrafía. 100 alfabetos completos y cómo caligrafiarlos” de David Harris y que os recomendamos comprar.
¡Hola a todos! Hoy traemos una buena noticia y es que hemos iniciado un curso de caligrafía online gratis en nuestro canal de Youtube Azahara Letras – Caligrafía y Lettering. En este blog os podéis encontrar muchos artículos de caligrafía, pero somos conscientes de que pueden estar un poco desordenados, así que en este curso encontraréis los contenidos más ordenados, empezando por qué es la caligrafía y sus diferentes estilos, siguiendo por los trazos básicos según el utensilio de escritura que vayáis a utilizar y, después, muestras de distintos alfabetos siguiendo su evolución en la historia. Así, empezaremos con caligrafía romana, seguiremos con gótica, itálica, Copperplate, Spencerian, Brush Script hasta llegar a la caligrafía moderna.
Hoy os ofrecemos la primera entrega de este curso online de caligrafía, en donde tratamos de definir lo que es la caligrafía y hacer un rápido repaso histórico sobre su evolución y los estilos más utilizados según la época. ¡Vamos a echarle un vistazo!
Sigue leyendo →“La caligrafía es el arte de escribir de forma bella, de manera proporcionada, armónica y siguiendo una coherencia entre las formas de las letras, su altura y su separación según diferentes estilos“
En los anteriores artículos El alfabeto gótico Fraktur: características, origen y ejemplos y cómo escribir caligrafía gótica Fraktur en minúscula paso a paso ya vimos el origen y las características de este tipo de letra, así como a escribirla en minúsculas. Hoy nos vamos a centrar en el alfabeto gótico Fraktur en mayúscula y en una de las maneras de escribirlo.
Primero os vamos a mostrar un alfabeto en gótica Fraktur mayúscula creado por el calígrafo Jake Rainis que nos ha gustado especialmente. No hay una manera única de escribir este alfabeto, aunque hay muchas formas que se repiten, pero varía dependiendo de la interpretación y de la mano del calígrafo y de las variaciones que quiera incluir. Esta interpretación nos parece muy buena y acertada:
Hoy os vamos a hablar de un tipo de caligrafía que se ha puesto muy de moda últimamente, la llamada caligrafía moderna o modern calligraphy y la vemos muchísimo en las redes sociales como Instagram. En este artículo vamos a tratar de explicaros qué es, algunas de sus características principales, el material que necesitáis para escribirla, algunos alfabetos que podéis usar como referencia así como ejemplos de caligrafía moderna o modern calligraphy que son auténticas obras de arte.
¡Hola, amanueneses, bienvenidos de nuevo a nuestro blog! En el anterior artículo Letra gótica: historia, evolución y tipos ya hablamos un poco del tipo de caligrafía gótica textura. Como os comentamos, es una variante de la letra gótica blackletter o gótica en minúsculas. También se le puede llamar Textualis o Gothic bookhand y su uso tuvo su apogeo entre los siglos XIV y XV, especialmente en Francia, Países Bajos, Inglaterra y Alemania.
Este fragmento de letra gótica textura es un original de la época. Corresponde a un bestiario del siglo XII (British Library, Harley 3244, f.39). La fuente es medievalwriting.50megs.com y está publicada con el premiso de la British Library bajo la licencia de Creative Commons.
Sigue leyendo →¡Hola, calígrafos! Hoy os vamos a hablar de un tipo de letra muy bonita y elegante que, últimamente, se ha vuelto a poner de moda en redes sociales. Se trata de la caligrafía Spencerian. Muchos la confunden con la caligrafía Copperplate, también muy popular actualmente y muy usada en invitaciones de boda y correspondencia especial, pero hay ciertas diferencias de las que os hablaremos durante este artículo. Primero, vamos a conocer un poco su origen y sus formas.
Es Spencerian es un tipo de caligrafía que se usó en los Estados Unidos de América entre 1850 y 1925, aproximadamente. Se consideró, entonces, un tipo de escritura estándar para la correspondencia de negocios antes de que se extendiese el uso de las máquinas de escribir.
Su creador fue Platt Rogers Spencer y de su apellido se toma el nombre de la caligrafía. Fue profesor y un miembro activo en la creación de las escuelas de negocios. Él desarrolló este tipo de escritura con base ovalada que podía ser escrita rápidamente y leída con facilidad, al mismo tiempo que conservaba la elegancia y la personalidad de la escritura a mano.
A continuación vamos a mostraros un par de ejemplos originales de cartas de negocios escritas con caligrafía Spencerian:
La caligrafía itálica surgió durante en Renacimiento en Italia y, como en las demás artes, supuso una ruptura con el estilo anterior: el gótico. Se buscaba un tipo de caligrafía más sencilla, más fácil de hacer y más rápida por cuestiones prácticas. Así pues, se redujeron el número de trazos para escribir una letra y llegaron a conectarse entre ellas, surgiendo así la escritura de trazo continuo cursiva. Con este cambio, la forma de algunas letras cambiaron drásticamente,especialmente la “a”, que pasó de tener dos o más trazos, a sólo uno.
Fue Ludovico Vicentino degli Arrighi, el escriba papal de la época, quien creó esta caligrafía y sentó sus bases con el impreso llamado “La Operina” (os podéis descargar el documento en PDF haciendo click en el enlace). En él, nos cuenta que la mayor parte de las letras de la caligrafía itálica están hechas en un sólo trazo, es decir, sin levantar la pluma del papel.
AVE! Hace algunos meses publicamos un artículo sobre El alfabeto romano: historia, evolución de su escritura y caligrafía en donde os contábamos un poco la historia de este tipo de letra tan elegante y algunas tipografías un poco más modernas inspiradas en la letra romana. Hoy queremos estudiar este tipo de letra más a fondo, teniendo en cuenta sus proporciones, y proponeros algunos ejercicios para mejorar la caligrafía romana practicando con un lápiz y una hoja, así de sencillo.
El alfabeto romano es uno de los más elegantes y bonitos que jamás se han diseñado. Hoy en día se sigue usando mucho, especialmente en publicaciones escritas, como revistas y periódicos. En el alfabeto romano en clásico tiene unas proporciones geométricas determinadas. Las mayúsculas se inscriben dentro de las formas del círculo y del cuadrado, tal y como vemos en el alfabeto que os mostramos a continuación y que hemos extraído de la publicación “El gran kit de Caligrafía. Del lápiz al pincel. Un viaje de punta fina”, escrito por Bárbara Calzolari y Alessandro Salice. Fijaos en las líneas azules que marcan el cuadrado, el círculo y la cruz, así entenderéis mucho mejor la lógica de la escritura en letra romana. El orden de las letras va según los distintos tipos de ancho: